La edil de Urbanismo destaca que «son de los pocos grandes espacios vacíos que quedan en la ciudad» y espera poder aprobar su ordenamiento pormenorizado antes de finalizar la legislatura
CADENA SER 08/04/2025
Tras la apertura de la consulta pública para el Plan General Estructural, este martes la responsable de Urbanismo en el Ayuntamiento de Alicante, Rocío Gómez, ha dado alguna pincelada más. Se han presentado los estudios previos externos contratados para la elaboración del borrador del Plan General Estructural.
La ordenación de Sangueta y el futuro Parque Central serán dos de los ejes fundamentales en los que trabajará el Ayuntamiento. Y según destacan fuentes municipales, «son dos operaciones integradas que están ya en tramitación».
Este lunes se abrió la consulta pública, un proceso de participación que se realizó también tanto para Sangueta como para el Parque Central hace ya algo más de un año. La intención de Urbanismo, apunta la edil Rocío Gómez, es que se puedan presentar las novedades «en breve» para intentar aprobarlas antes de finalizar el mandato.
Son dos zonas fundamentales para el futuro desarrollo de la ciudad al ser dos de los pocos grandes espacios vacíos que quedan en el casco urbano consolidado. Por ello, anuncia Gómez, se va a poner «especial atención». Declaraciones al inicio de la jornada en la que se presentan los estudios externos que servirán para elaborar el borrador del Plan Estructural. «Son estudios externos», ha dicho la edil, que ha añadido que el Ayuntamiento no tiene por qué coincidir con todas las conclusiones».
Propuestas sobre infraestructuras y movilidad
Entre ellas, en materia de infraestructuras y movilidad, propone, reducir la dependencia del vehículo privado, eliminar el tráfico en el litoral y fomentar la conectividad. Apunta además a una red ferroviaria de intermodalidad y la conexión de las redes ciclistas. Apuesta además por crear una tercera ronda metropolitana para alejar el tráfico del frente litoral
En cuanto al paisaje y medio ambiente recoge el abandono de paisajes agrarios, la fragmentación urbana y el impacto paisajístico de las infraestructuras como retos. De ahí que incluya el desarrollo de una red de infraestructura verde periurbana que conecte los barrios y zonas naturales
Población y vivienda
De las dinámicas socioeconómicas, el análisis de la vivienda propone medidas para mejorar el parque de vivienda en algunas zonas y aumentar la protegida.
La población, ahora, crece sobre todo en el anillo formado por la Gran Vía. La más joven, se concentra en las playas y la de mayor edad, en el centro. Además, habla del desarrollo de la «Ciudad Creativa».
Regulación viviendas turísticas
Por cierto, estos trabajos presentados hoy, apunta la edil de Urbanismo, «también servirán para apoyar los estudios específicos» que se están llevando a cabo para la ordenación de las viviendas turísticas en la ciudad, tras aprobar una moratoria de las licencias de dos años.
Asegura Gómez que este primer año servirá para recopilar toda la documentación y que, en el segundo año de moratoria, será cuando se aplicarán medidas concretas para regular el sector.