La asociación en defensa de la zona verde anuncia una concentración en la puerta de Renfe el próximo 10 de abril y una quincena de asociaciones reclaman al Ayuntamiento, la Generalitat y Adif que avancen en medidas provisionales

DIARIO INFORMACIÓN 04/04/2025

La asociación Vecindario por un Parque Central insiste en reclamar que se agilicen los trámites para la futura zona verde. Después de la última concentración celebrada el pasado 21 de marzo, apuntan que la próxima fecha para las reivindicaciones será el 15 de mayo, modificación la fecha prevista inicialmente que era el 10 de abril.

Todo ello en un contexto en el que una quincena de asociaciones vecinales de Alicante se han unido para exigir a la sociedad Avant (Ayuntamiento, Generalitat y Adif) que avance en medidas provisionales a la espera del futuro Parque Central. Pese a que los colectivos aseguran ser conscientes de que la tramitación urbanística es compleja, urgen a las distintas administraciones a llevar a cabo una actuación urgente para que el proyecto tome «tintes de credibilidad».

Medidas urgentes

En concreto, solicitan que, mientras se lleva a cabo la licitación de la gran zona verde, se apueste por «adecentar la zona» mediante actuaciones de limpieza que impidan la acumulación de basura y escombros. «No queremos ser tremendistas, pero es obligación de las Administraciones mantener los terrenos, igual que se obliga a los particulares, libres de restrojos que puedan provocar incendios», han indicado en un comunicado.

Además, recuerdan que cuando se emprendió la ejecución de los pasos provisionales para conectar los barrios separados por la «brecha» del cauce, quedó pendiente un tramo de aproximadamente treinta metros, en la calle César Porcel. Una situación que, de acuerdo con los vecinos, «está provocando caídas de personas mayores que se podrían evitar» concluyendo la actuación.

Aportación económica

Al margen de estas reivindicaciones, las asociaciones vecinales han reclamado igualmente una reunión con los miembros de la sociedad Avant que esperan celebrar a principios del mes de mayo. Los colectivos escogen dicha fecha porque, para entonces, entienden que debería haber finalizado «la puesta en común con las distintas administraciones».

En dicho encuentro, los residentes esperan también recibir información sobre la viabilidad económica del proyecto y las distintas aportaciones que se han realizado desde los gobiernos implicados. «Avant debe contar en 2029 con un total de 50.678.974 euros por parte de sus socios», apuntan, «con el fin de financiar al menos la planificación de las actuaciones comprometidas en el convenio», que incluye también la eliminación de las vías de la costa.